Presentación

En la actualidad, los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren una constante actualización que responda a las necesidades de un entorno cambiante y cada vez más diverso. El Tepeyac impulsa este Encuentro con la convicción de que la aplicación de metodologías activas y el diseño de aulas inclusivas son factores determinantes para favorecer la participación y el desarrollo integral de todos los estudiantes.

A lo largo del encuentro, se llevarán a cabo conferencias magistrales centradas en el uso de metodologías activas y en la construcción de aulas inclusivas, así como a tertulias pedagógicas en las que se profundizará en las tendencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas actividades contribuirán a generar un espacio de diálogo y colaboración, donde se compartirán buenas prácticas y se debatirán los desafíos y oportunidades que enfrentan los docentes en la actualidad.

El Encuentro busca así promover la adopción de metodologías de enseñanza que motiven al estudiante a ser parte activa en su proceso formativo y a crear entornos de aprendizaje donde se reconozca, valore y atienda la diversidad de los estudiantes. De esta manera, la institución reafirma su compromiso con la excelencia académica y con la formación de seres humanos que respondan a las exigencias de la sociedad actual.

Programa

8:00 a 8:30 Inauguración y bienvenida

Innauguración del Encuentro por parte de las autoridades institucionales. 

8:30 a 9:30 Conferencia Inaugural. “Transformación Pedagógica: El Camino Hacia Aulas Activas e Inclusivas”

Se reflexionará sobre la necesidad de fomentar aulas activas, donde los estudiantes asuman un papel protagónico en su proceso de aprendizaje a través de experiencias participativas y colaborativas, así como la importancia de la inclusión, entendiéndola como un compromiso para atender la diversidad de características, necesidades y contextos de los alumnos.

9:30 a 10:30 Actividad de Integración Docente

Esta actividad busca generar lazos entre el personal docente del Tepeyac, fomentando el trabajo en equipo.

10:30 a 11:30 Receso

10:30 a 12:30 Tertulias pedagógicas

En pequeños grupos, los docentes discutirán sobre diversas temáticas vinculadas con el Encuentro, buscando profundizar y realizar aportes sobre cómo estas tendencias puede impactar en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

12:30 a 13:30 Conferencia: Aulas inclusivas: estrategias y retos para la equidad educativa

Se abordará la importancia de reconocer y atender la diversidad de los estudiantes a fin de promover el aprendizaje en condiciones de equidad. Se expondrán los fundamentos de la educación inclusiva y se explicará cómo diseñar ambientes que eliminen barreras y brinden oportunidades de desarrollo a todos los estudiantes.

13:30 a 14:00 Cierre

Tertulias Pedagógicas

 

Las Tertulias Pedagógicas son espacios de diálogo y reflexión colectiva diseñados para que docentes analicen y discutan de manera crítica  artículos científicos  relacionados con la enseñanza-aprendizaje. Su dinámica implica que cada participante realice una lectura previa y, en la sesión, se comparta tanto el análisis individual como las perspectivas surgidas a partir de la discusión grupal.

Los temas de las tertulias pedagógicas serán:

  1. Orientación educativa y fortalecimiento familiar
  2. Aprendizaje Basado en Casos, Problemas y Proyectos
  3. ss
  4. Diseño Inverso
  5. ss
  6. ss
  7. Aprendizaje Basado en 
  8. La inteligencia artificial como apoyo a la inclusión 
  9. La inteligencia artificial y el diseño didáctico
  10. SSS

Nota: Cada tertulia tiene un cupo máximo de 15 participantes. 

“En aulas activas e inclusivas, cada voz importa y cada aprendizaje trasciende.”